Mostrando entradas con la etiqueta Nepal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nepal. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2013

Arrival to Kathmandu - Visiting Nepal's Capital

Kathmandu

In able for us to get to Nepal, we had to fly from Amman to Dubai , and from Dubai to Kathmandu (again with FlyDubai). The bad thing was that the transfer time was 10 hours, and that it was 2AM when we arrived in Dubai. We decided to just stay at the airport, it didn't really make sense to spend the night in a hotel. It takes time to clear customs and get to a hotel and then you need to leave again 3 hours before your flight leaves. But it wasn't fun either because Terminal 2 in Dubai is very small and there is pretty much nothing to see, it's crowded, the chairs are very uncomfortable to sleep in, so it felt like an eternity before we could take the next flight...


We finally arrived in Kathmandu around 6pm (local time), Kathmandu airport is very small and old. We needed to get our visa, it's quite easy to do, it just takes some time. You need to fill out your arrival card, give one passport size picture, your passport and pay 25 dollars (You need to have dollars with you to pay for visas, other currencies are not accepted). This is for a 15 Day visa, if you want to stay 30 days, it's 40 dollars I think. Because of the visa it took some time before we got to the belt to collect our backpacks. The bags changed planes in Dubai, we didn't have to pick them up there, so we didn't see our bags since... Amman. We started to look and we saw Julen's bag but mine was missing.. I could feel I was starting to panic but Julen said not to worry and to look for it in different directions. The place wasn't very big so I started to look absolutely everywhere. Suddenly I see a man next to a belt with 2 bags of which one looked like mine. I approached him and saw it was definitely my bag and felt relieved. I initially thought that my bag fell off the belt and he found it somehow, silly me of course, because when I asked him, he didn't seem to understand English. The only thing he said was something about money... Then I got upset and asked him: MONEY FOR WHAT??? He immediately turned away and left. I looked at my bag and saw it had been opened, I picked it up and went to find Julen and he could tell by my face that I wasn't happy although he could see I had the bag. I know exactly what I have in my bag and where everything is, I checked and nothing was missing. So we still wonder who opened the bag and why, maybe it was customs in Amman, or in Dubai, or maybe the man at the airport to see if there was anything valuable in it. We will never know, but any valuables go in the hand luggage anyway, the stuff in the bag is more personal than anything else. It was annoying to arrive in Nepal this way, especially because it took so long to get there and we were really tired. But it's all part of the trip I guess? Worse things can happen!


Luckily we asked the owner of our hostel to pick us up at the airport so we didn't have to take a taxi when we got out because they all come to you at the same time and it's stressful. But even the owner of the hostel brought a "helper" to take our bags to the car, so they could ask for money as well, which we didn't give, the fee to pick us up at the airport was 5 dollars and that was all we agreed to. On our way to the hostel we could see it was already dark, although it was only 7pm. Once we got to the city, we couldn't believe how caotic Kathmandu was, there were no lights, no proper roads, but a lot of people passing by in cars or scooters, honking all the time, and a lot of dust and garbage everywhere. And oh yes, cows passing through as well! Wauw, welcome to Kathmandu is what we thought!!!


We checked-in in our hostel, which was quite basic, but still ok. We were told by the owner that in Nepal there were electricity cuts every day, it could go from 8 to 18 hours, that's an unexpected surprise! How lucky are we to have electricity all the time back home?! There is not enough electricity for the whole country, so it needs to be cut and go from one area to the other. One light in the room would always work we were told, luckily, but you can forget about charging your phone and camara whenever you want and going to the toilet in the dark is also new...We were going to spend 2 weeks in Nepal, so the best thing to do is to accept things as they are quickly, you have no choice and you don't spend much time in your room anyway. When we saw the electricity cables outside, we were shocked, a picture says more than a 1000 words, so you can see for yourself!


Thanks to a good friend from Julen from Spain, who co-manages the NGO Nepal Sonrie (a charity that helps orphans and abandoned children), we contacted Udai who works with them and sometimes works as a guide in Kathmandu as well. The next day he showed us around chaotic Kathmandu and the good thing as well was that if the locals see you with somebody local, they will not try to sell you anything and you are pretty much left alone. He took us to the famous Durbar Square (the entrance costs 750 rupies for tourists) and to the Monkey temple that is located up the hill. It takes about an hour on foot or you can just take a taxi. We liked the Monkey temple, in my case very much, it transmits peace and I loved the atmosphere and Buddhist music. It has one of the biggest stupas in Nepal. You need to be careful with the monkeys, but as long as you don't have food on you and you leave them alone, they normally won't do anything, they are used to having people around. From the temple you have a nice view of Kathmandu. Most people in Nepal are either Buddist or Hindu. Udai told us a little about Hindu religion, it's quite complicated, but he tried to keep it simple.  Basically there are 3 main gods, Brahma the creator, Vishnu the preserver and Shiva the destroyer (only destroys bad things). There are so many gods in Hinduism because many are reincarnations of one of the 3 main gods. We love to learn these things from local people. Thank you Udai, it was a pleasure to meet you.

Udai and I at The Monkey Temple


View of Kathmandu from Monkey Temple

Photos: Julen Esnal



miércoles, 3 de julio de 2013

Curiosidades sobre Nepal y los nepalies.



- La bandera de Nepal es la unica bandera nacional en el mundo que no es rectangular.

Los dos triángulos representan el Himalaya y también el budismo y el hinduismo. El sol y la luna simbolizan las familias de los reyes y de los primeros ministros. El rojo escarlata es el color nacional del país, opuesto al blanco y el negro, que simbolizan la muerte. La bandera de Nepal es también considerada como un apoyo a las oraciones; La luna y el sol son símbolos presentes en todos los mantras.

- En Nepal viven cerca de 28 millones de habitantes, siendo su capital la ciudad mas poblada, con cerca de un millon.

- Cuenta con mas de 101 grupos étnicos y 92 lenguas, siendo el nepalés la lengua nacional, aunque comerciantes y profesionales del turismo utilizan también el ingles.

- Suelen tener buen nivel de ingles por regla general.

- Las dos principales religiones son budismo e hinduismo, conviviendo en total armonía.

- En general los nepalíes no suelen desayunar. Nada mas despertarse suelen beber agua o te para limpiar su organismo. Es a partir de media mañana, cuando comen un plato llamado "dal bath", compuesto por arroz, pollo al curry, una sopita de lentejas y vegetales.

- Aun pidiéndolo en restaurantes o tea houses se les sirve tanta cantidad como quieran, por lo que sale mucho mas rentable que cualquier otro plato de inferior valor.

- Lo toman tanto al medio día como a la noche. Y para comerlo no utilizan cubiertos, siempre con las manos.

- En algunas de las tea houses de los Himalaya, te cobran por cargar cualquier aparato electrónico, ya que no hay enchufes en las habitaciones.
También en algunas de estas tea houses, te pueden cobrar tanto por la ducha caliente como por papel higiénico.
(Las habitaciones son muy baratas (porque suelen ser muy antiguas o estar en malas condiciones, por lo que sacan dinero con "estos extras").

- Desgraciadamente, Kathmandu es la ciudad mas sucia que hemos visto hasta ahora. (y con diferencia). Esperemos no volver a ver ninguna así. Alguna gente que ha estado en India nos dice que la capital nepalí es un adelanto de lo que te encuentras en India.

- El río que cruza la ciudad no lleva agua; Es una mezcla de basura, comida, deshechos, plásticos y un liquido indescriptible que debería ser agua. El olor en sus al rededores es nauseabundo. Es verdaderamente triste verlo en ese estado.

- El trafico es caótico. No hay reglas de ningún tipo. Pensábamos que Jordania estaba todo permitido, pero no conocíamos aun Nepal.

- El hecho de haber tantos y tan antiguos métodos de transporte hace que exista mucha contaminación ambiental, pero la forma de conducir hace que también exista contaminación acústica, ya que no cesan de tocar la bocina en ningún momento y van cual ambulancias en plena urgencia.

- En Nepal te puedes encontrar extranjeros de todas partes del mundo. Al contrario que en Jordania, que en su gran mayoría eran franceses.

- Los guardas de seguridad que suele haber en muchos cajeros automáticos, no llevan ni pistola ni porra. Llevan un típico cuchillo/machete nepalí, un tanto parecido a los árabes, es decir, con la punta curvada.

- Por norma general los nepalíes son gente muy humilde y muy trabajadores. Desgraciadamente, tienen muy difícil la emigración.

- En Nepal hay una gran colonia de tibetanos, los cuales no se les reconoce como ciudadanos nepalíes aun naciendo ahí, siendo hijos de tibetanos. No tienen apenas derechos, por los que muchos acaban vendiendo en la calle, productos hechos a mano.

- Palabras aprendidas:

Namaste: Varios significados. Hola, gracias,...
Biralo: gato
Pani: Agua
Naya Pool: Nuevo Puente
Bath: Arroz blanco
Dal: Sopa de lentejas

Algo de musica tradicional nepali:
http://www.youtube.com/watch?v=A9J8dn886pk



Video musica, fuente: YouTube



lunes, 1 de julio de 2013

Cinco días de trekking por el Anapurna (III)

Vistas desde la tea house por la manana.
- Dia 4:

Por fin dormimos algo mas de 2 horas. No creo que fuera ni por la cama ni por el frío que pasamos, pero el hecho de haber dormido a menos altitud puede que fuera la causa.

Esta vez sí que vimos los picos del Himalaya bastante despejados por lo que Sabri y yo decidimos desayunar fuera, viendo amanecer a las 7 de la mañana.

La ruta de hoy seria mas sencilla. Tan sólo 3 horas de caminata hasta llegar a nuestro siguiente destino. Fue un descenso precioso por lugares frondosos de vegetación y riachuelos que desembocaban en ríos mas grandes. Cada cierto tiempo teníamos que parar por el calor o por la cantidad de mulas que nos cruzábamos, las cuales utilizan para poder abastecer a los habitantes de las pequeñas casas repartidas por la montaña.



Llegamos a nuestro destino a las 11AM, por lo que nos pareció prontisimo como para instalarnos ya. Asi que decidimos hacer una parada para comer y seguir ruta. Las vistas desde aquí seguían siendo asombrosas.

Nos encontrábamos cansados, pero al día siguiente seria nuestro ultimo día de ruta, con 5 horas por delante, por lo que preferiamos andar 3 horas mas y llegar hasta "Sorryaboutthat" (asi era como nos sonaba literalmente el pueblo en el que nos instalariamos).

Llegamos literalmente fundidos. Nos fuimos parando mas que nunca en un monton de sitios pero casi siempre era o por las vistas que teníamos o por la gente de las pequeñas villas que íbamos conociendo y por las que aprendimos como se siguen haciendo ciertos trabajos de campo. Creo que siempre recordaremos su humildad y amabilidad.






No eran ni las 4 de la tarde cuando después de una INCREÍBLE y merecidisima ducha, pretendía cenar y acostarme inmediatamente, pero estar sentado en esa terraza de la tea house con esas vistas, la tormenta que acababa de comenzar, viendo el quehacer diario de los locales y hablando con nuestro guia... fue un momento que solo se podía superar compartiendo una "Everest" (cerveza local).

Después de pasar toda una tarde noche con "Raj", (nombre de pila de nuestro guía) conociéndonos mas y contándonos la verdadera vida en Nepal, un sentimiento de melancolía nos dio a los 3 sabiendo que estos 5 maravillosos días llegaban a su fin.


- Dia 5:

Lo conseguimos! Habiamos conseguido dormir mas de 6 horas en toda la noche! Por fin pudimos descansar medianamente bien.

Nos disponíamos a desayunar cuando mi curiosidad me llevo a ver como la humilde chica de la tea house, preparaba nuestro desayuno (pan de trigo, riquisimo).

Nos invito a entrar hasta la cocina para ver como lo preparaba. Prácticamente a oscuras, con una cocina como de adobe, alimentada por leña, a la altura de las rodillas. Eso es lo que os puedo contar para que os hagáis una idea de como se cocina por las montañas...

Tras el desayuno, tan solo nos quedaban 2 horas, las cuales hicimos en fila india, los 3, separados por varios metros cada uno... tiempo de reflexión? Creo que seria la mejor manera de definirlo.







La llegada a nuestro hostel fue un cruce de sensaciones. Por un lado la impecable limpieza de la habitación (baño incluido con lo que ello respecta) nos hacia pensar lo relajados y limpios que estaríamos nuestros 2 siguientes días. Y por otro lado mucha tristeza de tener que despedirnos de Raj, sabiendo que posiblemente no nos volvamos a ver, aunque con la esperanza de poder mantener el contacto de alguna manera.


Fotos: Julen Esnal

miércoles, 26 de junio de 2013

Cinco dias de trekking por el Anapurna (II)


- Día 3:

Nos levantamos a las 4, tal y como dijimos para ver amanecer con el Anapurna de fondo. Nos comento Bodharaj que tendríamos un 25% de posibilidades de ver el pico del Anapurna despejado, pero aun así decidimos coger nuestras linternas y comenzar los 400 metros de ascensión. Una cosa así no se hace todos los días...

Nos costo bastante llegar hasta el punto mas alto, (una hora aprox.), especialmente a Sabri que llego a marearse un poco durante un momento, pero aun así se armo de valor y decidió seguir para adelante.
De nuevo debimos de dormir tan solo un par de horas a pesar de acostarnos a las 8PM, pero al parecer, son los síntomas típicos de la altitud.

Como era de suponer, no lo vimos despejado, pero sí el otro lado y la alegría de haberlo hecho fue realmente emocionante. Habíamos conseguido nuestro objetivo.

Con nuestro guia Bodharaj.

Pero el día acababa prácticamente de empezar.
Bajamos de nuevo a "nuestro campo base" para desayunar y recoger nuestras pertenencias para continuar ruta. (8,30 AM)
No fue nada fácil. Nuestro cansancio acumulado empezaba a pasar factura. Especialmente en rodillas y espalda.
Nos quedaban 5 horas mas de trayecto a nuestro siguiente destino, Tada-pani.

Fue muy bonita la ruta que hicimos ya que discurría en su mayor parte por la cuenca de un río por lo que pudimos disfrutar de estupendas cascadas y arboles florales que dejaban el suelo con un manto color rosa que parecían de película. (Mayor foresta de Rhododendrons del mundo)
Esta vez no solo hubo tramos de subida sino también de bajada y tramos planos, pero las bajadas eran aun peor para nuestro ya castigado cuerpo.

El ultimo tramos de subida, muy pendiente, nos estaba terminando de machacar, pero hubo algo que nos dejo con la boca abierta... y el corazón roto.
Nos estábamos empezando acostumbrar a ver a los porteadores acarreando cada vez mas peso, pero cuando ves a un hombre mayor, portando unos 45 kg. sobre su cabeza y calzando tan solo unas chanclas con ese suelo tan resbaladizo después de haber llovido..... se te cae el alma a los pies.
Cuando le alcanzamos, (porque llegó antes al pueblo que nosotros!), lo primero que hice fue sentarme a su lado y cogerle sus manos como señal de admiración hacia el.
Nos dio la impresión que no mucha gente le debe agradecer el inmenso esfuerzo que realiza.



Finalmente, a las 2 de la tarde llegamos a Tada-pani, expectantes de ver nuestro siguiente hospedaje. Tal y como nos dijo nuestro guía, no seria como el anterior. Habitaciones como de hace 100 años (sin exagerar), frías y por supuesto con baño compartido.

El único calor en este frío día, estaba en el comedor, pegado a una cocina, también con el aspecto de mas de 100 años, al calor de la estufa y la conversación de los nepalíes y resto de turistas montañeros con una buena taza de te.


Eso si, las vistas desde aquí, eran espectaculares.
Os aseguro, era como estar viviendo un autentico reportaje.



Fotos: Julen Esnal


................

sábado, 22 de junio de 2013

Cinco días de trekking por el Anapurna. (I)


- Día 1:

Empezamos la ascensión tarde, (a eso de las 12,30 PM), por lo que decidimos coger un taxi para empezar cuanto antes.
1500 rupias de taxi (cerca de 14€) y una hora y cuarto aprox. de trayecto hasta llegar a Naya Pool (New bridge en ingles), a unos 1.200 metros de altura.



Seis horas de subida, las dos ultimas realmente duras para nuestra primera etapa, a unos 1900 metros de altura.
Pensamos pararnos a medio camino por la tormenta que nos cogió, pero decidimos esperar hasta que despejara para poder seguir la ascensión.





 

Finalmente, a eso de las 6,30, llegamos a una "tea house", cuando se puso de nuevo a llover de repente, por lo que decidimos quedarnos.
Lo que no sabíamos es que nos acabaríamos hospedando en lo que parecía mas una chabola que otra cosa. Llena de insectos y unas camas que mas que camas eran unos trozos de gomaespuma encima de unas maderas.
Y para colmo, cuando nos empezamos a cambiar de ropa en la habitación, descubrimos una buena mancha de sangre en el calcetín de Sabri. Sorprendidos, nos dimos cuenta que justo al lado de su bota, había aparecido un gusano. No hice mas que cogerlo y apretarlo para descubrir toda la sangre que le había estado chupando cual sanguijuela, desde, no sabíamos cuando.

Afortunadamente la sangre cesó tras unas curas, sin importancia alguna, aunque con recuerdo muy desagradable para Sabri.
El baño publico prefiero ni comentarlo. Os podéis hacer una idea. Miento. No, habría que verlo para creerlo. 2,5 € fue lo que pagamos por una noche allí. Demasiado fue, os lo aseguro.


- Día 2:

Después de dormir apenas unas horas, por  culpa de esas incomodas camas, acordamos con el guía levantarnos a las 6,30 para desayunar algo y empezar cuanto antes la ascensión para no chupar mucho calor.


No fueron muchas horas de subida, (tan solo 4, pero bastante agotador) hasta llegar a Ghorepani (horse water en ingles) a unos 2.800 m de altura; Pero nos interesaba llegar cuanto antes para poder escoger una buena habitación en la "tea house" (a poder ser con baño propio), y poder descansar bien, ya que al día siguiente nos levantariamos a las 4 para poder ver la puesta de sol en nuestro punto mas alto de nuestros 5 días de ruta, en Poon hill, a 3.210 metros.


Por suerte, la aldea era mas grande que la anterior y pudimos escoger buena habitación, con baño propio (os podéis imaginar que diferencia) por unos 5€.


 


Fotos: Julen Esnal



miércoles, 19 de junio de 2013

Pokhara y su gran entorno.


Cargando gasolina nada mas empezar el viaje. (con el autobus lleno... sin comentarios...)

Tras nuestro agridulce paso por el Parque Nacional de Chitwan, nos disponíamos a viajar hasta la segunda ciudad mas grande de Nepal, Pokhara, en la zona centro del pais.
El viaje desde el Parque hasta la ciudad no fue tan mal como empezábamos a estar acostumbrados, aunque largo y pesado por el estado de las carreteras y su forma de conducir.




Con tan solo el bed & breakfast reservado, pretendíamos llegar allí y poder ver alguna "agencia" que nos arreglara el tema para poder subir uno de los picos del Anapurna.

El B&B que reservamos se llamaba "The Mountain House" y se encontraba en la zona del lago, en una zona mas turística, por lo que habíamos leído.

Efectivamente según hacíamos el recorrido hacia nuestro alojamiento, veíamos restaurantes con comida occidental, terrazas al estilo europeo y hasta pubs irlandeses o bares para "los guiris" que dirían ellos; Tiendas de todo tipo, especialmente de montaña y artesanía. Pero infinitamente mas limpio que en Kathmandu. Además, detrás de esta hilera de casitas bajas, empezábamos a ver el gran lago por el que es conocida esta ciudad., por lo que hacia mucho mas vistosa y bonita en comparación con la capital.

Recibidos y recogidos del taxi con paraguas por parte de la dueña por la gran tormenta que estaba cayendo, tuvimos mas que una calurosa bienvenida. Aparte de tener un jardincito en la entrada bien cuidado, la casa parecía de lo mas limpita, cosas inimaginables en la capital.

No solo nos dio una limpia y enorme habitación, sino que además nos ofrecía todas las facilidades para arreglarnos el resto de días que pasaríamos por allí, ya que su marido se encargaba de la parte de "agencia".

The Montain House
Nuestra intención era, dependiendo de como estuviera el alojamiento, quedarnos una noche mas para, tranquilamente ir comparando precios en las agencias para hacer el treking, pero después de hablar con el dueño de nuestro b&b ofreciéndonos todo lo que queríamos, con todas las facilidades y encima a menor precio del que nos daban en Kathmandu, no lo dudamos ni un momento.

Ya teníamos reservado y confirmado "porteador" y guía (dos en uno). Solo faltaba hacer el tema papeleo para poder subir legalmente y documentados.

En tiempo récord nos lo había arreglado todo para al día siguiente comenzar nuestros 5 días de aventura por los Himalayas.



Fotos: Julen Esnal

sábado, 15 de junio de 2013

El Parque Nacional de Chitwan. Nepal


Menos mal que Surendra y compañía nos llevo hasta la "estación de autobuses" de Hetauda (por llamarlo de alguna manera) porque dudo mucho que por si solos, nosotros solos hubiéramos encontrado el bus (por llamarlo de alguna manera) que nos llevaría hacia el famoso Parque Nacional de Chitwan.

Mas que bus, parecía mitad bus, mitad camión de carga por todo el "equipaje" que transportaba. La baca del bus estaba repleta y tapada, por lo que tuvimos que meter nuestras mochilas en el interior. Eso si intentando no pisar los sacos de arroz, harina, patatas y yo que se que mas cosas podía haber allí... Menos mal que el bus no iba lleno porque con lo pequeño que era no se si habríamos cabido con todo.

Nos dijeron que tendríamos que bajarnos en un pueblo cercano a Chitwan... (no recuerdo bien ahora el nombre)... pero que seria unas 4 horas de viaje... Lo que no contábamos es que el autobús hiciera alguna que otra parada para reparar el bus, (que si el motor, que si una rueda...) o por trafico en la carretera porque había habido un accidente (cosa muy normal por aquí).

Entonces, 4 horas... ; Eso es un tanto relativo no? Así que en una de esas paradas, le pregunte algunos de los que allí viajaban, pero los pobres no me entendían en absoluto. Solo reían de vergüenza.

Así que decidimos confiar en el chico de los tickets para que recordara donde nos teníamos que bajar.

Aquí no hay estaciones de buses, por lo que el chico va con medio cuerpo fuera anunciando donde va el bus para, a quien le interese, subir.

Menos mal que el hecho de haber intentado hablar con alguno de nuestros compis de bus (campesinos la mayoría de ellos), hizo que en un momento dado, el bus se detuviera por nosotros en el pueblo en el que tendríamos que parar, porque el pobre chico de los tickets estaba mas pendiente de recoger a gente que de nosotros... como es normal.

Una vez que nos bajamos, ya teníamos a un buen puñado de hombres y niños, ofreciéndonos transporte para ir hacia el interior del Parque Nacional. Menos mal que entre Jordania y Kathmandu, empezábamos a estar entrenados a lidiar en este tipo de situaciones, porque son momentos que, entre lo aturdido que bajas y el desconocimiento a todo tu alrededor, se te hace muy incomodo y estresante pensar con claridad.

Como siempre, Sabri previsora en estas situaciones, se había guardado el tlf del hotel para poder llamarles y que nos vinieran a recoger y así evitar cualquier problema adicional, ya que no teníamos ni pajolera idea de cómo encontrar el hotel.

En 30 min. ya estábamos de camino al complejo. Por caminos de tierra empezábamos adentrarnos en el Parque Natural. Aldeas, mas que pueblos con casas de tipo adobe(!) era lo que íbamos dejando atrás. Rodeadas de animales, y personas tumbadas descansando sobre en lo que podrían ser camas de madera.

Hasta que delante nuestro nos topamos con dos enormes elefantes...

Sin duda, nos encontrabamos en el Parque Nacional de Chitwan.







Que os puedo resumir de nuestra experiencia aqui...

Tras nuestra estancia de 3 dias, salimos con sentimientos encontrados...

Por un lado, no tuvimos suerte con el hotel (resort.. segun lo llaman ellos). El servicio fue mas que penoso, y las excursiones que ya teniamos contratadas como un pack completo, fueron tristes y enriquecedoras en diversos momentos:

Enriquecedoras porque vimos y aprendimos mas sobre este pueblo y esta cultura al sur de Nepal; Y triste porque en algunas de las actividades utilizaban animales y no de la mejor manera precisamente, por lo que ni siquiera las hicimos, yendonos por nuestra cuenta hacer otro tipo de actividad que volvio a ser mas enriquecedora aun.

Sin duda una opcion mas que ver en Nepal, aunque esperamos que en un futuro muy proximo todos los implicados en este circo turistico, se den cuenta de que no lo estan haciendo de la mejor manera.


Fotos: Julen Esnal

viernes, 14 de junio de 2013

Visitando la ONG "Eduvision" en Hetauda.


Nos disponíamos a viajar a Hetauda, a tan solo 200 km de Kathmandu, y las 2 maneras que había, era en autobús (que daba una vuelta tremenda hasta llegar a destino y tardaba el doble) o en jeep.
En jeep!, pensé yo....
Tan solo tardaría 3 o 4 horas, por lo que decidimos ir en jeep.

Hasta 11 + 1 (un bebe) íbamos en ese jeep. Prácticamente sin espacio para movernos, empezamos el viaje.
Claro, con las calles que tiene Kathmandu como para no ir en jeep, volví a pensar yo... pero que va! Si íbamos en jeep es porque la carretera a Hetauda era como un camino de cabras!. Bueno, había partes asfaltadas...

Y si a eso le sumamos que vamos atravesando montañas, imaginaros esas carreteras por barrancos.... de vértigo. (Olvidaros de vallas de seguridad).

Pero eso no es todo... porque viendo como se conduce en Nepal (acelerador y bocina en todo momento) es, quien entre mas rápido, entra primero... da igual si el adelantamiento en sin espacio, en curva sin visibilidad alguna... NADA!

Por lo que llegamos a ir un tanto acojonados... la verdad que al final te llegas a acostumbrar... (Bueno, no te queda otra porque llega un momento que es estresante tanto aceleron y bocina continuamente).

Ya vivos, y en Hetauda, gracias a nuestro amigo David (al que saludamos desde aquí), nos puso en contacto con Surendra, presidene de la ONG Eduvision, para conocer de cerca los múltiples proyectos que dirige o colabora desde esta pequeña ciudad.

Nos acogió de la mejor manera cediendonos una habitación y junto a dos voluntarios americanos que allí se encontraban colaborando, nos fue enseñando los proyectos en los que están metidos. Hasta 5 proyectos pudimos ver in situ en el día y medio que estuvimos por allí.

Cuatro de ellos con niños huérfanos y el ultimo de ellos con personas mayores.

Se nos caía la baba estar rodeados de tantos y tan buenos niños de todas las edades, jugando un buen rato con ellos.


Niños que han quedado huérfanos o que han sido abandonados, con un pasado no precisamente bonito para recordar, pueden llegar a tener una formación y en definitiva, otra opción en su futuro, en estas casas de acogida.

No fue lo mismo cuando visitamos la residencia de mayores desgraciadamente. Gente recogida literalmente de la calle con problemas físicos o psíquicos a los que no es igual de fácil cuidar, comparado al cuidado de unos niños donde no les falta una sonrisa. Grandisimo trabajo el que hay detrás de este proyecto.


Le agradecemos desde aquí a Surendra y compañía el buen día y medio que nos preparo pudiendo conocer muy de cerca estos proyectos.

No dudamos ir de voluntarios en un futuro, esta vez, con mas tiempo.



martes, 11 de junio de 2013

De Amman (Jordania) a Kathmandu (Nepal).


No fueron mas de 3 horas de vuelo hasta Dubai, donde nos quedaríamos 10 horas, hasta coger el siguiente vuelo a la capital nepalí.

No queríamos salir del aeropuerto para no gastar dinero, pero estar entre las 2 de la mañana y las 12 del medio día, en la terminal 2 del aeropuerto de Dubai (que no tiene absolutamente nada que ver con la fabulosa terminal 1) se nos hizo realmente agotador.

Llegaríamos a Kathmandu a eso de las 6 de la tarde. Tardamos bastante en sacarnos el visado entre papeleo, cambio de dinero y demás. Finalmente, y y con el sello en el pasaporte, solo nos quedaba recoger las maletas que no habíamos visto desde... Amman!.

Apenas quedaba gente recogiendo maletas en un carrusel que parecía de juguete cuando la mochila de Sabri seguía sin aparecer. Nos dividimos para buscarla entre la gente que quedaba, cuando finalmente la veo aparecer a lo lejos con su mochila y... cara de mala leche. Un hombre se la "estaba guardando" con lo que la pedía un dinero por ello. Evidentemente no le dio nada, pero vimos que había sido abierta... pero... donde! Afortunadamente no había desaparecido nada pero la ilusión con la que entrábamos al país había disminuido considerablemente.

Menos mal que habíamos hablado con el dueño del hotel para que nos recogiera en el aeropuerto y tener q evitarnos pelearnos con los taxistas.

Despues de un rato esperando, ahi estaba el dueño del hotel, rodeado de "ayudantes" con tal de que les dieramos unas rupias.

Tengo que decir que la llegada a la capital llego a ser de shock. A las 7 PM ya era de noche, pero es que no había ni una luz en el recorrido hacia el hotel. Solo gente, mucha gente y muchos coches pasando y pitando sin parar por carreteras sin asfaltar y un monton de polvo. Fue justo la típica imagen que tenia de la India...

Bienvenidos a Kathmandu!

Ya en el hotel, (bastante básico por el precio que pagaríamos) nos empezamos a enterar como estaban las cosas por aqui... Que si cortes diarios de luz de 8 horas (a veces hasta 18 o mas), huelgas (dia si, dia tambien) en todos los sectores, corrupcion politica... vamos, que nos quejamos de Europa, pensamos...

Gracias a un buen amigo de Madrid (David) que gestiona la ONG (Nepal Sonrie), nos facilito el contacto de Udai, un chico muy majo que colabora con ellos y que hace a la vez de guía, pudimos saber mas sobre esta caótica ciudad y conocer sus principales "atractivos". Exactamente, la Durbar Square y el Templo de los monos, donde se encuentra una de las mas famosas estupas del país, y desde donde podías divisar casi toda la ciudad, (ya que esta en lo alto de una colina) y conocer algo mas sobre la religión budista.

Fue gracias a el, quien nos puso en contacto con otro amigo para poder hacer la ruta por el Anapurna que tantas ganas teníamos, aunque no llegamos a reservar nada por el momento.

Al día siguiente nos íbamos a Hetauda, otra pequeña ciudad de Nepal, para conocer de cerca como trabajan ciertas ONG's como "Eduvision" o "Nepal Sonrie".

Alli nos esperaria Surendra, presidente de Eduvision para mostrarnos todos los proyectos en los que estan metidos.


Foto portada: Julen Esnal