Mostrando entradas con la etiqueta Wellington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wellington. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Parque Nacional de Tongariro. Isla norte de NZ.


Salimos de la ciudad de Wellington por la mañana. Debimos de tardar unas 4 horas aproximadamente hasta que llegamos a Turangi, donde tuvimos que cambiar de bus. Y de allí al pueblito que se encuentra en el centro del enorme Parque Nacional, (y que lleva su mismo nombre), otra hora mas o menos.
Lo bueno como siempre en este país, los paisajes que se ven viajando de un lugar a otro. En esta ocasión, con los volcanes nevados del Parque Nacional de Tongariro al fondo.

De nuevo en otro YHA, donde le pedimos al chófer del bus que nos dejara. Aunque en esta ocasión era mucho más básico que sus "hostels gemelos"; Suponemos que por estar en un pueblo de montaña muy pequeño. Tan pequeño, que eran unas cuantas casas, una gasolinera y un pequeño supermercado, (carisimo por cierto), dentro de la misma.
Lo bueno de éste hostel es que contaba con un gran rocódromo en su interior, (gran idea ésta...) haciendo de hall entre todas las habitaciones.

El rocódromo dentro del hostel.

Y las habitaciones escondidas tras el rocódromo.


Queríamos hacer aquí el trekking más famoso de Nueva Zelanda y uno de los mas bonitos del mundo, según dicen. El "Tongariro Alpine Crossing".
Pero el mal tiempo no nos dejó hacerlo al día siguiente, por lo que tuvimos que posponerlo otro día más.

John, el simpático belga/canario que estaba al cargo del hostel en ese momento, nos aconsejó planear el día de otra manera...
Lo mejor era ir hasta el siguiente pueblo, a 15 km de distancia y hacer alguna de las bonitas rutas de trekking que se puede hacer en las faldas de los volcanes. Lo malo aquí, es que se necesita coche para ir a cualquier lado, ya que esta todo repartido en varios kms a la redonda, y no hay buses de linea... por lo que, no nos quedaba otra opción, que hacer auto-stop.
Según nos dijeron, aquí es una opción, más que eficiente, por la seguridad y la buena voluntad de los kiwis. Y así fue. No esperamos mas de 10 min. cuando un chico que subía a esquiar, nos llevó hasta el centro de información de Whakapapa, donde sabíamos que proyectaban un par de documentales sobre el Parque, y una expo sobre los volcanes de alrededor.
Os recomiendo encarecidamente NO ver los documentales, porque no he visto cosa mas cutre en mi vida! Dos power points, mal hechos, aburridos... y paro porque me caliento..., después de haber tenido que pagar 5 dolares cada uno para verlos...

Lo bueno fue la caminata de 2 horas que nos pegamos hasta la cascada de Taranika.
Jamas había visto cambios de tiempo tan drásticos como los que vivimos en esa caminata. (Y eso que vivíamos en Dublin!). Sol, lluvia, nieve, viento y vuelta a empezar en cuestión de minutos!.


Empezando el trekking con el volcán al fondo.

El famoso volcán. Imponente.

Sabri sobre la antigua corriente de lava y el volcán al fondo a la derecha.

Al borde de la cascada.

Podíamos haber ido hasta los lagos que había más adelante, pero serían 4 horas más de caminata en total, y no queríamos cansarnos demasiado, sabiendo lo que nos esperaba al día siguiente.

Después de esperar una media hora larga haciendo auto-stop , (a veces no es tan sencillo como lo pintan...) llegamos al hostel prontito para poder descansar y encontrarnos fuertes para las 9 horas de caminata que nos esperaba al día siguiente, con el famoso Tongariro Alpine Crossing.


Sabri al otro lado de la cascada.

Tamaño de la cascada en proporción con la gente.

Cruzando el Río Mahuia.

Preciosos entornos y sin gente.

Fotos: Julen Esnal


lunes, 30 de junio de 2014

Cruzando el Estrecho de Cook. En ferry hasta Wellington.


Y de nuevo otra etapa pasada de nuestro viaje.
Con 4 meses y medio viajando a nuestras espaldas, nos disponíamos a coger el gran ferry y cruzar el estrecho de Cook (clasificado entre las aguas más peligrosas del mundo), para llegar hasta la isla norte de Nueva Zelanda.

Salimos de Nelson, de nuevo con la compañía Nakedbus, (*) hacia el pequeño pueblo de Picton, desde donde salen los ferrys hacia la ciudad de Wellington.


Saliendo desde el puerto de Picton.


Solo hay 2 compañías que lo hacen, y nosotros cogimos obviamente la mas barata. Tan solo eran 4 dolares cada uno de diferencia  y tardaba media hora más, pero no teníamos prisa alguna por lo que por 51 dolares cada uno, teníamos nuestro billete a la isla norte. (...every little helps!...).

Son unos barcos enormes con todo tipo de comodidades para hacer las 3 horas y media de viaje de lo más confortable. No obstante para los que no estamos acostumbrados hacer esta ruta, nos pasamos buena parte del viaje en la cubierta del barco, (a pesar del frío que se pasaba), viendo el estupendo paisaje de multitud de islas que teníamos frente a nosotros.


Disfrutando del sol en cubierta.

Paisaje repleto de islas.

Los pocos atrevidos en cubierta viendo el espectacular paisaje.


Cuántas veces pensamos en este preciso momento cuando estábamos en Dublin planeando este viaje ...
Y ya estábamos allí... apoyados en la barandilla de la cubierta de ese enorme barco...
Lo rápido que pasa el tiempo...
Era como el verdadero ecuador de nuestro viaje.
Ya sólo nos quedaban 3 semanas en este país y 4 días en Sydney, antes de pegar el gran salto a Sudamérica.

Llegamos a Wellington a eso de las 7 de la noche, y allí nos dimos cuenta que habíamos llegado a una "gran" ciudad. (Comparado a lo que estábamos acostumbrados a ver por este país), con edificios altos, con sus luces encendidas al estilo "big apple", comercios, bares y restaurantes abiertos, y ... con gente! Mucha gente por la calle (bueno, de nuevo comparado al resto de NZ que esta vacía).

De hecho Wellington es la capital de Nueva Zelanda. (Aunque Aukland le supere en mucho en cuanto a número de habitantes).

Puerto de Wellington. Foto: turismoenfotos.com


Fuimos directos cómo no, a otro hostel YHA. No es que estén siempre en el mismo centro, pero suelen estar en buena localización, y nos aseguramos unas mínimas y buenas facilidades. (Eso sí, la caminata que nos dimos desde el puerto hasta el hostel cargados como íbamos, fue considerable...).
Esta vez compartiríamos habitación con 6 personas más por... 28 dolares la cama!. (Zas!, directo a la nuca).

Por lo que veíamos en los tablones de información del hostel, (siempre se encuentra aquí, info interesante para mochileros), la ciudad tenia muy buena pinta, con el mar, el puerto deportivo, bonitas colinas alrededor, muchos museos y con bastantes actividades para poder hacer, y gratis;
Pero en esta ocasión decidimos no estar más de una noche en la ciudad, ya que en pocos días empezaríamos como voluntarios en otra granja orgánica en el centro de la isla norte, (La cual, por cierto, estaba tardando en contestar a nuestro ultimo e-mail...), y queríamos pasar antes unos días en el Parque Nacional de Tongariro.
Por lo que al día siguiente de llegar a Wellintong, ya estábamos cogiendo de nuevo otro bus, ruta hacia el norte.


Una pena por un lado no habernos quedado más tiempo disfrutando de esta ciudad aparentemente tan cultural y dinámica; Aunque por otro, cada vez nos dábamos más cuenta de las pocas ganas de "gastar" días viendo grandes urbes, pudiéndolos aprovechar a conocer lugares en  preciosos entornos naturales como los que nos rodeaban en este país.

Más fotos:








Fotos: Julen Esnal

* (Un pequeño truquillo. Si queréis ahorraros un dinero deciros que, al comprar varios billetes de autobús con esta compañía, solo pagaréis un cargo por dicha compra, mientras que si compráis 5 billetes por separado, tendréis que pagar un cargo de unos 6 dolares por billete. Lo que a la larga, es un pequeño gran ahorro).*