Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Curiosidades de Bolivia



- La bandera de bolivia fue adoptada en 1825 y consta de tres colores dando significado a la sangre derramada por los heroes con el rojo, la riqueza y recursos naturales con el amarillo y dejando al verde la riqueza de la naturaleza y la esperanza.

- La Wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de la cordillera de los Andes. Existen variantes de la wiphala. La más extendida es la usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aimara, la cual fue reconocida como símbolo del Estado Boliviano por la Constitución de 2008

- Bolivia, (nombre que recibió el país en honor a Simón Bolivar), es junto con Perú, de los países latinoamericanos con más historia; Siendo la antigua ciudad de Tihuanacu la cuna de la civilización americana.

- El castellano es el idioma oficial más hablado en todo el país aunque en muchas partes se siguen hablando otras lenguas como el Quechua, el Aymara o el Guaraní. En algunas ocasiones siendo su única lengua.

Bolivia es un país que no limita con el mar, desde que Chile le arrebató su costa allá por 1904, siendo ésta de más de 154.000 km cuadrados, y apoderandose de ciudades como Antofagasta.

- Con poco más de 10 millones de habitantes, es de los países menos habitados de America Latina.
Alrededor del 60% de la población de Bolivia es indígena o originaria, el porcentaje más alto de América.

- Comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo así uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.



Cruzando el altiplano en 4x4.

Lagos a casi 5000 msnm.

Salar de Uyuni.


- El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, con una superficie de 12 000 km². y una de las más grandes reservas de litio del mundo. 
Recomendamos encarecidamente cruzar a, o desde Chile pasando 3 días por el Altiplano Boliviano.

- La Isla del Sol, la más grande en el lago Titicaca, se encuentran varios sitios arqueológicos, entre los cuales está la 'Roca Sagrada' o Roca de los orígenes. Según la leyenda es donde nacieron Manco Cápac y Mama Ocllo, los primeros Incas, hijos de los Dioses del Sol y de la Luna.

- Potosí y El Alto son las ciudades más pobladas y más altas del mundo.
En Potosí, los colonos españoles encontraron una montaña entera de plata (Cerro Rico), la mina de Plata más grande del mundo. La explotaron durante más de un siglo fundando Potosí que se convertiría en una de las ciudades más ricas y con más opulencia de la época. Para ello se esclavizaron a miles de indígenas, y luego africanos, que trabajaban en condiciones infrahumanas llegando incluso a la muerte por extenuación.


El Cerro Rico de donde se extrae la plata... o lo que queda...


- Los mineros que aun siguen trabajando en las minas de Potosí, sólo cobran si encuentran algun mineral interesante.
Aun se pueden ver niños trabajando en ellas.

- Algo muy curioso que se puede ver sobre todo en las inmediaciones de El Alto es la conocida arquitectura contemporanea aimara o "Cholets". Para gustos, los colores... nunca mejor dicho...

- Música: folklore Boliviano / Grupos famosos: Kalamarca, Kjarkas, ...
El baile regional es la cueca en sus diferentes variantes segun la región del pais.


* Más curiosidades que vimos sobre terreno:

- Aconsejamos NO viajar de noche. Suelen ser carreteras en mal estado y el tipo de conducción no es que nos parezca muy segura.
Muchos no suelen tener ni seguro de vehículo.
La mayoría de los automoviles son muy antiguos y por consiguiente muy contaminantes.


Cartel en la carretera.


- En todos los buses de largo recorrido que cogimos por Bolivia nos pusieron películas americanas de la clase de "To fast to furious 17" y parecidos... Algo que no imaginabamos cuando no tienen ni McDonals. Gracias a Dios.
Por cierto, atentos porque en las paradas a medio camino, no hacen recuento de pasajeros por lo que es facil quedarse en medio del camino si no estais atentos.
En las ciudades no se suelen ver paradas de autobus, sino que se llama al conductor cuando pasa.

- Desgraciadamente y al igual que en la mayoría de países que recorremos, la basura esta en muchas partes. En los alrededores de la ciudad de Uyuni por ejemplo, el plastico es tan pequeño y está tan esparcido que da miedo pensar todo el plastico que se puede llegar a ingerir de esos campos de cultivo.

- Como en la mayoría de los paises más pobres, no falta la televisión prácticamente en ninguna casa o local. Tiene a la gente embobada.

- Bolivia es el país de las cholitas. Mujeres campesinas indígenas, aimaras y quechuas que llegaron a las ciudades en busca de trabajo y que son facilmente reconocibles por su distintiva indumentaria.
(Altos bombines, faldas infladas y sus dos largas y características trenzas). 
Una clase discriminada hasta hace muy poco y que ahora estan llegando a tener un peso en la sociendad e incluso en la economía del país, llegando a ser una fuerza impulsora en la Bolivia moderna.

Cholita vendiendo jugos de naranja.


- En mi opinión, definir al "boliviano" en terminos generales, sería hablar de una persona tímida, educada y sin maldad alguna. Gente humilde y honrada auque poco revelde para todo lo que han tenido que pasar desde la ocupación española hasta nuestros tiempos de enorme corrupción.
Espero que desde ya mismo empiecen a ocupar el lugar que se merecen en esta sociedad.
Eso sí, no les gusta nada que les saquen fotos. Creen que se les roba el alma cada vez que se les retrata.

- ¿Cómo es posible que en los centros de varias ciudades se vendan casas por hasta 250 mil dolares, cuando el sueldo mínimo es de 120€?.

- Una frase que aprendimos en Bolivia: "La cultura es el camino que hace nobles a los pueblos".


- Enlaces de interés:

     - Video promocional de Bolivia.

     - Película sobre las minas: El minero del diablo

     - Alquiler de motos Jawa: Los jaweros

     - Descenso por la carretera de la muerte en bicicleta

     - Reportajes "El origen de los continentes"/ Rise of the continents

     - Documental, "Los secretos de Tiwanaku".

     - Breve documental sobre las cholitas.

     - Un par de sitios para hacer voluntariado en Sucre: Biblioworks.org e inti-revista.org



Más fotos de Bolivia:











- Esta es la ruta que hicimos por Bolivia desde que salimos de Chile por el desierto de Atacama, atravesando el Altiplano boliviano, hasta llegar al Lago Titicaca donde cruzamos a Perú.


Recorrido realizado por el país. La mayor parte en 4x4, furgoneta y autobus.


Fotos: Julen Esnal
www.julenesnal.com

domingo, 5 de abril de 2015

Curiosidades de Chile




- La bandera Chilena es conocida como la "estrella solitaria" y fue adoptada oficialmente en 1817.

-Chile es un país realmente largo, con 4270 km de longitud, aunque estrecho, con 445 km en su lado más ancho, llegando a tan sólo 90 km en su extremo más estrecho. Esto es conocido como el "Chile Continental".
Aunque Chile también comprende la parte "insular" con un conjunto de islas donde se encuentra la famosa Isla de Pascua, localizadas en la zona de la Polinesia;
Y por último el "territorio Antártico"situado en dicho continente y que Chile reclama hasta el mismo Polo Sur.
Por ello, Chile se define a sí mismo, como un país tricontinental.

- Con una población estimada de 18 millones de habitantes, Santiago de Chile es la capital, con más de 6 millones de personas (!). (Menos del 5% de la población es indígena, mayormente mapuches).

- La legua oficial es el castellano; Aunque aun se hablan lenguas indígenas, como la mapudungunen que hablan los mapuches, o el aimara y el quechua que se habla en las zonas limítrofes a Bolivia y Perú.
En "la calle" existen multitud de palabras o jerga diferente al castellano, las cuales se van aprendiendo sobre la marcha.

- Lamentablemente nos vamos con una sensación de ver un país muy sucio. No notamos ni un ápice de educación medio ambiental.
Se salvan por suerte, (que hayamos visto), zonas como San José del Maipo y Valle del Elqui donde no se ve apenas basura.
Esperamos que más que una crítica negativa, éste comentario sirva para empezar a cambiar conciencias.


Basura y escombros. (Alrededores de Coquimbo)


- En Chile las bolsas de basura se dejan colgadas en árboles, verjas o postes de luz para que los perros no lleguen a alcanzarlas y desperdiguen toda la basura, como hemos podido comprobar en más de una ocasión.

- Hay cientos de perros abandonados campando a sus anchas y en plan manada por todos lados. Especialmente en grandes ciudades. Diría que es sucio y hasta "peligroso" en ciertos sentidos.


Calles de Valparaíso

Perros abandonados disfrutando de la playa.


- Es increíble el consumo de bebidas gaseosas en este país. No hay almuerzo que se precie sin su correspondiente botella de plástico. Las cuales la mayoría de las veces acaban rodando por muchos lugares del país. Compañías como "ya sabemos cual" se debe estar frotando las manos.

- Escribimos varios e-mails a dicha compañía para colaborar ya que vimos que estaba involucrada en varios proyectos medio ambientales en países como Chile, Bolivia o Perú. Nunca nos contestaron.

- En lugares donde ha fallecido alguna persona por accidente de tráfico no sólo ponen un ramo de rosas, sino que acaban montando hasta pequeños santuarios.

- De lo que algo pueden estar satisfechos los chilenos es del transporte de autobuses de carretera. No he visto en ningún país de Europa tanta profesionalidad. (Y menos en España).
Un conductor + 1 azafato turnándose, etiquetado de maletas, límite sonoro de velocidad, autobuses en perfecto estado, ...

- Por el contrario, cuenta también con un transporte de micro, (micro-buses) los cuales hay que temerlos; Por la velocidad a la que van y el estado en el que se encuentran.
Son micros privadas, (y hay a montones) por lo que cuantos más pasajeros recojan, más gana el dueño; Se llegan a montar auténticas carreras entre ellos para ver cuál llega antes a la parada.


Dando la "tabla de tiempos" al conductor.


- También existen los llamados "colectivos"; Taxis que transportan más de un pasajero con diferentes destinos, compartiendo una misma ruta. Da igual lo apretado que vayas dentro. Si hay que apretarse, se aprieta... incluyendo cualquier mercancía que se porte.

- Hay gran cantidad de minusválidos pidiendo en la calle. Especialmente invidentes que no reciben ni una mísera ayuda por parte del estado.

- Sabías que los bomberos en Chile son voluntarios? Sí, VOLUNTARIOS!. Personas que arriesgan sus vidas para salvar otras, aun no tienen ni sueldo. Los coches o camiones que utilizan, pueden ser de distintos colores e incluso con rotulaciones en diferentes idiomas al español ya que son cedidos por países como Italia, Alemania, Francia....

- A los chilenos les gusta la fiesta más que a los españoles (que ya es decir). Cualquier excusa es buena para hacer un asado, celebrar y tomar (beber).

- En ciudades como Valparaíso se ve y se respira revolución, arte callejero y creatividad por todas partes.


Películas recomendadas:
No, Machuca, Taxi para tres, Gloria, Tony Manero,


Música:
Cuecas (género musical y baile típico chileno), Los Jaivas, Ckachi Causama, música floklórica.

Más imágenes de Chile:


Calles de Valparaíso.

Vendedor ambulante (Alrededores de Valpo).

Venta de periódicos en los semáforos (La Serena).


Calles de La Serena.


Moai del Museo arqueológico de La Serena.

- Aquí os dejo un interesante artículo sobre los Moais en la Isla de Pascua.

- Ésta es la ruta que hicimos por el país, desde que aterrizamos en el aeropuerto de Santiago provenientes de Sidney, hasta San Pedro de Atacama donde nos adentramos en Bolivia por medio del Altiplano Boliviano.


2289 Km son los kms aproximados que recorrimos en Chile según Google.



Fotos: Julen Esnal
Mapa: Google Maps


viernes, 29 de agosto de 2014

Curiosidades de Nueva Zelanda y los kiwis.



- La bandera de Nueva Zelanda sigue manteniendo la bandera de Reino Unido en parte de la misma. Fue bastante criticada por no hacer ninguna alusión a su pasado maori.

- Desde 1990 algunos maories han empezado a utilizar una bandera carente de connotaciones coloniales.


Una de las actuales banderas maories.


- Los maories tampoco eran originarios de Nueva Zelanda ya que se dice, provenían de la Polinesia o incluso hasta de Hawai, aunque se estima que pudieron llegar en torno a siglo IX, es decir, unos 8 siglos antes que los europeos.

- En Nueva Zelanda viven alrededor de 4 millones y medio de habitantes. 65% de origen europeo y 15 % de origen maori. (cantidad la de éstos últimos que ha incrementado significativamente en estos últimos 50 años).

- A los habitantes de este país se les llama coloquialmente kiwis. No es por la fruta evidentemente, si no por el ave autóctona mas característica del país.
El término «pakeha» suele referirse a los neozelandeses de ascendencia europea, aunque algunos rechazan esta denominación de origen.

- Lo que se ven son miles y miles de ovejas repartidas por las dos islas. Animal introducido en el país por los europeos. Es más, en este país no existían mamíferos.
Lo que apenas se ve son árboles ya que éstos mismos decidieron acabar con casi todo árbol autóctono.
La mayoría de aves autóctonas han ido desapareciendo a causa de las plagas como la rata. (introducidas por causa como digo de los europeos).
No existen apenas depredadores por lo que plagas como la rata son imposibles de exterminar.

- La moneda local es el Dolar neozelandes, también coloquialmente llamado kiwi.
No tienen monedas de menos de 10 cnt. Aunque los supermercados a sí contarlo redondean siempre al alza.

- En la cultura Maori, "el cabo Reinga es donde los espíritus de los muertos dejaban la isla".
Aquí se juntan las aguas del Mar de Tasmania y el Océano Pacífico. Puede verse físicamente ese "choque" de aguas ya que genera fuertes corrientes bajo la superficie.


Lugar donde se mezclan las aguas.

- Entre las costumbres que tenían los maories se encuentra la de tatuarse casi todo el cuerpo, incluyendo toda la cara. (hoy por hoy todavía se pueden ver en algunas partes de la islas.

- Los aborígenes en este país están mucho mas integrados en la sociedad que los aborígenes en Australia.
Casi toda la señalitica esta tanto en ingles como en maori y tienen un canal propio de TV.

- Todas las tiendas y/o espacios expositivos que visitamos sobre cultura maori estaban dirigidos por gente maori.

Esculturas sobre madera.


- Russell, un pequeño pueblecito costero de Bay of Islands fue la primera capital de NZ. Actualmente la capital de NZ es Wellington aunque Auckland ostenta el titulo de capital económica y es la ciudad más poblada del país con menos de un millón y medio de habitantes.

- La ciudad de Dunedin fue bautizada con ese nombre por su parecido fisiológico con Edimburgo (De ahí que su nombre sea Edimburgo en gaélico, pronunciándose como "Danídan") ya que los primeros europeos que llegaron fueron los escoceses.

- Desgraciadamente según hemos ido viajando por este país hemos ido viendo más basura y criminalidad de lo que esperábamos. Al igual que mendigos. Especialmente en el norte del país.
Información corroborada por diferente gente local.

- Una particularidad al igual que en su vecina Australia, es que mucha gente aquí tiene la costumbre de ir descalzos. Aunque en algunos casos, (imagino porque el invierno aquí, es más duro) van con calcetines. Y cuando digo "mucha gente", me refiero a niños, adolescentes o de mediana edad... ya sea en la calle, supermercados, tiendas...

- Las cabinas de teléfono de las principales ciudades disponen de WiFi gratis. Algo que se agradece especialmente como viajero.

- Apenas hay cobertura de teléfono en muchas partes del país, especialmente en la Isla Sur. Y no se puede coger ninguna emisora de radio a la que sales de cualquier pueblo o ciudad.


Tiempos pasados.


- Trabajar en la isla sur supone cobrar un plus por encontrarse mas despoblada que su vecina isla del norte.
Tras la fiebre del oro, multitud de pueblos se han convertido en pueblos fantasma.

- Aparte de las ultra mega famosas películas del director neozelandes mas famoso de todos los tiempos Peter Jackson, con "El señor de los anillos" existe otro tipo de cine neozelandes más basado en su pasado maori, con películas como "Whale Ryder"

- Aquí dejo un enlace a un vídeo que he encontrado por la red, con algo de música tradicional acompañado de algunas imágenes.

- Mapas con las escalas que hicimos en cada isla; Desde que aterrizamos en Christchurch en la Isla Sur, hasta que cogimos un avión en Auckland con destino a Sidney. Total de tiempo invertido en el país: 5 semanas.

Ruta por la Isla Sur


Ruta por la Isla Norte

Fotos: Julen Esnal
Mapas: Google
Info: Wikipedia

domingo, 18 de mayo de 2014

Curiosidades de Australia y los Australianos.


- Australia es el sexto país mas grande del mundo. Su capital, Camberra, se encuentra en Australian Capital Territory (ACT). La población del país en el 2011 era de 21 millones de habitantes concentrados principalmente en las ciudades costeras de Melbourne y Sydney.

- Su moneda es el dolar australiano que equivale a 0,70 céntimos de €. No tienen monedas de menos de 5 céntimos.
Por regla general el nivel adquisitivo de los australianos es muy elevado, por lo que se hace realmente costoso viajar por este país.

- Sídney es una de las ciudades más multiculturales del mundo. De acuerdo con un estudio de Mercer sobre el costo de vida, Sídney resultó ser la urbe más cara de Australia y la 15ª a nivel mundial. Sídney también lidera el top 10 de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo.

- En la época en la que los ingleses desembarcaron en el país (hacia 1788), los barcos tardaban al rededor de 9 meses en hacer la travesía desde Inglaterra hasta aquí.

- Allá por los años 60, se llevó a cabo el "plan Marta" por el que llegaron 500 jóvenes españolas para poder nivelar el numero de mujeres con el de hombres, ya que hasta el momento seguía siendo éste, el de los hombres, muy elevado desde que vinieron a colonizarlo.

- De 1869 hasta 1980 aproximadamente, el gobierno Australiano, junto con la iglesia católica, pensaron que para una mayor y mas rápida integración de la población aborigen a la sociedad actual australiana, debían separar a sus hijos de sus familias, para criarse en "centros" o familias de blancos.
Este hecho ha ocasionado, la conocida como "generación perdida". Es decir, miles de personas que han perdido cualquier enlace posible con sus raíces o ancestros aborígenes, lo que ha desembocado en muchos problemas y sufrimiento.

(Artículo que habla sobre esto:
http://elpais.com/elpais/2015/06/03/planeta_futuro/1433343845_085284.html

- Es por ello que cada 26 de Mayo se celebre (desde 1997, es decir... ayer) el conocido como "sorry day", para disculparse por los inconvenientes y sufrimiento que se haya podido causar a los aborígenes...
... (Seguro que con esto está todo perdonado...).


Bandera aborigen. Fuente: Google.

- La bandera aborigen que hoy en día se puede ver en algún que otro lugar del país fue diseñada por una persona NO aborigen allá por los años 70.

- Existen multitud de reservas, donde los aborígenes viven.... "retirados".
En la gran mayoría de estas reservas esta prohibido o muy limitado la toma de alcohol. Desde dicha prohibición, se ha visto reducida en gran medida la violencia domestica o problemas derivados.

- Hoy en día todavía se puede apreciar una gran división entre blancos y población indígena. (Aunque no se quiera reconocer).

- El 80% de la población australiana, no sabe nada sobre la cultura indígena.

Mural de arte indígena.


- El 95% de las tiendas que venden productos aborígenes, están dirigidas y atendidas por gente NO aborigen.
En algunos casos, los productos ni si quiera están hechos por aborígenes.

- Una pequeña gran parte de la población australiana (y no solo indígena) tienen la costumbre de ir descalzos. Es decir, por la calle, en supermercados, .... a todos lados. (Especialmente en los pueblos). Y puedo decir que es bastante agradable.

- Hemos notado una fuerte imagen feminista en el país. No solo psíquica sino también física y aprovechan cualquier oportunidad para demostrarlo.

- Algunas ciudades y pueblos conocidos, como Airlie Beach, cuentan con un "lagoon". Una piscina publica al estilo lago en el centro de los mismos, en la llamada, explanada, con césped alrededor y habitualmente con mas actividades para hacer deporte. (Será por eso que casi todos los jóvenes australianos están cuadrados?).

"Lagoon" de Airlie Beach.


- Hay fuentes de agua potable en un montón de lugares, por lo que es un gran ahorro a la hora de comprar agua.

- Gran parte de las aves que se ven sobrevolando, incluso en las ciudades, son aves pertenecientes a la familia de loros, de muy diversos tipos y colores.


Tipo de aves en Melbourne.


- Hemos alucinado con la dureza de las cascaras de huevo... Aun dándole varias veces, seguían sin ni si quiera agrietarse (!).

- Desgraciadamente existe un altísimo porcentaje de animales muertos en las carreteras australianas. Especialmente canguros, y wallabies, aunque hemos llegado a ver todo tipo de roedores, serpientes e incluso algún que otro koala.

Cientos de animales muertos en los arcenes.


- El cassowary es un ave casi extinguida en Australia que vive en la zona norte del país. En Cape Tribulation nos llegaron a decir que "Te cambia la vida si ves uno....".  No tuvimos esa suerte...

- Es realmente aconsejable NO conducir por la noche en este país, precisamente por el gran numero de animales que se pueden cruzar y el gran volumen de camiones que circulan.

- La gran mayoría de camiones tienen el doble (o triple) de longitud que en Europa. Suelen ser dos largos (o hasta tres) remolques enganchados a una gran cabeza motora estilo americano, con una defensa en el morro que da miedo encontrártelos de frente o pegados a tu culo.
Estas defensas son hechas especialmente para evitar el impacto de cualquier animal que se cruce en el camino, y son utilizadas tanto en camiones, 4x4 y hasta vehículos normales.


No quieras ver esto pegado a tu retrovisor...


- No hemos llegado a ver limite de velocidad específico para camiones. Lo único que sabemos es que van a toda velocidad y es mejor dejarles pasar a no ser que quieras ver la marca del camión colgada del retrovisor de la furgo cual pino ambientador.

- Los autobuses públicos en la ciudad de Brisbane, cuentan con un entramado de túneles en el centro urbano que hace la función de suburbano, con lo que tiene las ventajas del metro como en cualquier otra ciudad que lo tenga.

- Es una practica bastante común, encontrarse con puestos de fruta o verdura callejeros de tipo autoservicio. Tu te lo pesas y pagas según el precio que indica. Vemos difícil que este tipo de sistema funcionara en países como España o Italia.

- Australia dedica una buena parte de su terreno, (y es enorme), al cultivo de la caña de azúcar, por lo que puedes hacer cientos de kilómetros rodeado de este tipo de campos de cultivo.


Enorme tamaño el de la caña de azúcar.


- Australia es el país de los anocheceres perfectos. Su cielo en esos momentos tiene miles de tonalidades.
Si a eso le añades poder disfrutarlo en una playa sin NADA de gente (algo por cierto, bastante común),...  lo hace aun mas especial...

- Es de los pocos países en el mundo en el que sus colores "oficiales" no se corresponden a sus colores "deportivos", siendo éstos, verde y dorado en vez de blanco, rojo y azul.

- Algunas personas en Australia NO están tatuadas. Se podría decir que son como los koalas; Existen, pero son dificilísimos de ver.


  Foto durante el trayecto al sur.  Foto: Sabri.


Fotos: Julen Esnal
Fuente: Wikipedia


domingo, 23 de marzo de 2014

Curiosidades de Tailandia


- Tailandia ronda los 65 millones de habitantes siendo su capital la ciudad mas poblada, con cerca de 12 millones!! (Si contamos también los alrededores).

- La moneda tailandesa es el "bath". 1€ son 45 baths aproximadamene (a día 21/03/2014).

- Tailandia es un país monárquico y su rey es el Jefe de Estado con mas largo reinado del mundo.
En este país todo gira en torno al rey y su familia. El país, y especialmente su capital, esta invadida con fotos de la familia real, especialmente de su monarca.
Puedes llegar a ser arrestado hasta 15 años por hablar en contra de los reyes.

- La religión principal es el Budismo Theravada.

- El idioma oficial es el tailandes pero la gran mayoría de gente habla ingles.

- Palabras aprendidas:
Sawasdee ka/krap (f/m) = Hola
Kop khun ka/krap (f/m) = Gracias

- En cuanto al visado, es gratis los 30 primeros días, entrando por avión, para la mayoría de los países. Seran 15 dias en el caso que se entre por tierra.

- Es el único país del sudeste asiático que no fue colonizado.

- Es el primer exportador de arroz del mundo.

- Ahí dejo unas fotos de lo que nos encontramos por nuestro paso por Tailandia.





Fotos: Julen Esnal
Foto de portada: Internet.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Curiosidades de Laos



- Laos es otro de los países del sudeste asiático, el cual limita con hasta 5 países.
Su capital es Vientiane con menos de un millón de habitantes.
Fue colonia francesa hasta 1949 que consiguió su independencia.. pero empezó una guerra civil que duro hasta 1975 cuando los comunistas subieron al poder.

- Desgraciadamente Laos ostenta el titulo de "país mas bombardeado del mundo" por todas las bombas que cayeron en la guerra de Vietnam. (Bendita puntería la de los americanos...).
Aun hoy en día es peligroso moverse por ciertas zonas del país ya que aun no se ha podido retirar la enorme cantidad de minas anti personas que quedaron desperdigadas tras la guerra. Es por ello por lo que nos podemos encontrar con mucha gente lisiada.

- Luang Prabang fue en su momento, la capital Real de Laos.



- Laos, y concretamente Luang Prabang esta lleno de templos y monjes budistas, (estudiantes jóvenes la mayoría de ellos).

- No solo se tienen que afeitar la cabeza, sino que también se afeitan las cejas.
Los monjes no poseen mas que sus míticas túnicas naranjas y un plato, el cual utilizan cada mañana en uno de los ritos religiosos mas antiguos, el de las "morning alms".

- "Morning Alms" o "Ceremonia de las almas", es un antiguo rito religioso que celebran los monjes cada mañana, en el cual, en fila india y en absoluto silencio, recogen las ofrendas en forma de comida que los lugareños les ofrecen sentados en las aceras del centro del pueblo.

Monjes recogiendo las ofrendas.

- Las mujeres que se relacionen con ellos en algún momento deben sentarse a un nivel inferior, nunca al mismo nivel. No pueden tocar ni mirar a los ojos directamente a los monjes. Es por ello por lo que, desarrollando nuestro voluntariado en la escuela,  yo me quede con una clase en la que había 3 niños budistas para no "romper con el protocolo" en ningún momento.

- No se debe tocar a los niños en la cabeza. Es de muy mala educación por nuestra parte. En general no se ve bien el mantener contacto físico en este tipo de culturas.

- Es el país mas limpio que hemos visto desde nuestra incursión en el continente asiático.

- Algunos insectos y otras delicatessen forman parte de su gastronomía.

Vendedoras de gusanos.

- La localidad de Vang Vieng era conocida no mucho tiempo atrás, como escenario de fiestas sin medida y turismo barato a causa del tubbing. Esto consistía en alquilar una goma de neumático y dejarse llevar por el caudaloso río Nam Song, parando en todos y cada uno de los bares/discoteca que se encontraban a cada lado del río, recargando "pilas". No es de extrañar que la combinación de alcohol y drogas sin freno, junto con el río caudaloso, diera como resultado una numerosa cifra de muertes cada año.
Afortunadamente hoy por hoy esta práctica ha sido erradicada en gran medida por el gobierno del país.

Gente haciendo tubbing en Vang Vieng.


Fotos: Julen Esnal